Se lanzó el Congreso Latinoamericano de Educación "Latinoamérica Educa" en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación



En el día de ayer se realizó en la Honorable Cámara de Diputados Nacional el lanzamiento del XI° Congreso Latinoamericano de Educación "Latinoamérica Educa", del Foro Hugo Chávez y del Congreso del Bicentenario. 

Contó con la presencia del Diputado Nacional Mario Oporto, presidente de la comisión de comunicación; del abogado especializado en Derecho de la Integración y Comunitario, Derecho Económico y Contractual Latinoamericano, Humberto Podetti y del director del CIEPE y Coordinador Gral. del Congreso del Bicentenario, Walter Formento. 
El presidente de la Cámara de Diputados, Julián Dominguez dejó una carta especial por no encontrarse en el país.

A su vez se encontraban en el recinto Héctor Sena, presidente del Centro de Estudios Políticos y Sociales; Eduardo Dominguez, productor ejecutivo de la revista Transformarg y Coord. Gral. Congresos del Pensamiento nacional Sudamericano; Daniel Ricci, Secretario General de FEDUN; David Santoni Francisco Patico Correa y Veronica Sforzin Coordinación Nacional del ENPL y de los Congresos; Nicanor Martinez,y Mariano Galotti Coordinación Nacional MILES y Congresos; Carlos Soto, coordinador de la JPSUV Argentina y Javier Sepulveda del equipo de la JPSUV Argentina. Dejaron sus adhesiones Humberto Guardia, Director del Foro de Planificación Estratégicas para Políticas de Estado y Daniel Lopez Jefe de Gabinete de la SPU.

Contó con la presencia de más de 80 participantes los cuales llenaron el recinto de sus coloridas remeras. Tanto estudiantes, como profesionales de la comunicación, de la cultura, de la educación, de la salud, compañeros que desarrollar trabajos Barriales, mostrando la heterogeneidad que se verá en los congresos que se realizarán el 29, 30 y 31 de mayo en la ciudad de La Plata.

Nicanor Martinez, referente del MILES-ENPL, estuvo en Telesur presentando el XI° Congreso Latinoamericano de Educación "Latinoamérica Educa"



El coordinador nacional del MILES-ENPL, Nicanor Martinez, fue entrevistado por la cadena TeleSur, en el marco del lanzamiento del XVII Congreso Latinoamericano de Educación de la OCLAE y del XI° Congreso Latinoamericano de Educación "Latinoamérica Educa".

Video completo en: https://www.facebook.com/photo.php?v=628506337230400

- Particularmente este año, y en el corto plazo, el 29, 30 y 31 de mayo se van a cumplir 10 años de una herramienta, que bien supo abrazar la OCLAE, y nació en Argentina en pleno proceso de ruptura con el neoliberalismo, crisis de las ideas y del proyeco neoliberal. Y en Argentina se dió entre el 2001 y el 2003 cuando estalló esa crisis y cuando arranca un nuevo proceso y una nueva oportunidad en el año 2003 que es el "Latinoamérica Educa". Y el 29, 30 y 31 de mayo vamos a estar realizando una nueva edición, que acompaña esa década en Argentina pero que siempre pensamos, como bien decía Calixto, levantando las banderas de la Reforma del '18, que si bien nació en Córdoba tuvo y nació con un impacto Latinoamericano, poder aportar desde el Cono Sur y desde Argentina en particular, tanto a la OCLAE como a toda esa agenda que es necesaria rediscutir una nueva plataforma educativa continental que contenga y parta de las necesidades populares. Porque si hay algo que heredamos del neoliberalismo, entre tantas otras cosas, fue un modelo educativo que realmente era ajeno a las necesidades populares, que excluia, que fue desfinanciado, que se intervino desde el sector privado en todos los niveles, que fue desarticulando sus niveles.

Para nosotros convocar, y en esto de construir una agenda previa, en Argentina y particularmente en la ciudad de La Plata el 29, 30 y 31, la nueva edición del Latinoamérica Educa nos parece central, ya que como el Congreso Latinoamericano de Educación va a ser en Nicaragua (el anterior fue en Uruguay), puede plantearse como una buena previa para el Cono Sur, ya que obviamente por cuestiones geográficas es necesario que nosotros instalemos de manera fuerte y con todas las herramientas que tenga el movimiento estudiantil, una buena convocatoria de cara a Nicaragua nos parece Central.

No quiero cambiar de tema, pero me gustaría hacer mención al 2 de abril, que es un día muy particular para Argentina; es un nuevo aniversario de la guerra de Malvinas, el número 32, y 181 años de la invasión británica a las Islas Malvinas, y solamente acompañar la voz del gobierno de Argentina, de la CELAC, de la UNASUR, también de la OCLAE que siempre exijimos, y en este nuevo momento histórico, que como todos los procesos como en Venezuela, en Colombia, de la mano de la paz, con justicia social, se siente el gobierno británico a discutir como hoy, en el Siglo XXI y particularmente en el año 2014, sigue interviniendo las Islas Malvinas y del Atlántico Sur.

Pregunta: -¿Cómo ven los jóvenes argentinos en esta coyuntura el tema de la soberanía de las Malvinas Argentinas, como bien lo dice la presidenta Cristina Fernandez?
Nicanor Martinez: -Es una soberanía que es violada, particularmente en Argentina, pero que es una soberanía que habla de la Patria Grande. No podemos pensar a las Islas Malvinas solo como una cuestión argentina; así fue tomada por este nuevo proceso que bien encarno y que fue punta de lanza, Hugo Chavez y la Revolución Bolivariana. La juventud vuelve a levantar esas banderas, vuelve a abrazar en Argentina el 2 de abril, es el día de los caidos en Malvinas, de los veteranos de guerra, y realmente el proceso que está viviendo la juventud en América Latina nos da la oportunidad de rediscutir estos procesos y de volver a ponerlos en la agenda y en la mesa no solo de los gobiernos, sino que también tienen que ser agenda de la juventud, porque fueron los jovenes en aquel momento los que dieron la vida por esa causa.

El desafió del Siglo XXI: La Reforma Universitaria Latinoamericana

Indice

I- La Educación desde el Neoliberalismo

1- Nuevas Formas de trabajo y nuevo tipo de calificación
2- Investigación y Desarrollo Tecnológico
3- Perfil de docencia y enseñanza
4- Autonomía, planificación y políticas educativas
5- Conocimiento estratégico y modelo productivo
6- Las organizaciones gremiales y políticas frente al Neoliberalismo

II- La Educación desde los Pueblos
  
1- La función social de la Universidad
2- Investigación y Desarrollo Tecnológico
3- Perfil de docencia y enseñanza
4- Autonomía, planificación y políticas educativas
5- Modelo de enseñanza y docencia.
6- Gobierno universitario y democratización
7- Sistema educativo: la articulación entre niveles

I- La Educación desde el Neoliberalismo
1- Nuevas Formas de trabajo y nuevo tipo de calificación 

El proyecto estratégico Neoliberal demanda el pasaje del trabajador de la especialización a la hiper-especialización, de la función a la polifuncionalidad con flexibilización laboral: de los contratos de 40 años a los flexibilizados de 3-6 meses de duración.
La flexibilización laboral no sólo implica polifuncionalidad o rotación entre puestos de trabajo, sino entre momentos de ocupación y desocupación.
La organización en Red terciarizada es la forma desarrollada de la flexibilización laboral; pasaje del capital industrial-activo real a capital dinero financiero- activo ficticio.
La Hiper-especialización plantea nuevas micro-calificaciones, generando una reforma en el sistema educativo en general y en la educación superior en particular. La Educación Superior necesita ser controlada por las redes financieras y el sistema de educación superior publico-estatal-nacional necesita ser desmantelado, con lo cual se produce una crisis del sistema educativo estatal.
El conocimiento integrador político-estratégico tiene como nudo central reconocer que el espacio que media y articula toda la sociedad y la nación latinoamericana, es el espacio político-Estatal. El espacio económico-financiero, siempre media y articula subordinándonos a las redes financieras transnacionales.
Las empresas organizadas como redes financieras transnacionales, como toda empresa capitalista, sólo abre el debate entre los dueños o propietarios de capital-dinero, por lo tanto un debate, reflexión y participación reducida a los dueños y propietarios del capital-dinero presupone una sociedad subordinada a un estado controlado por una monarquía financiera.
El sistema educativo subordinado al control y conducción de las redes financieras transnacionales concluye siendo un sistema educativo fragmentado (no hay integración entre los ciclos inicial, primario, secundario, terciario y superior); privado-transnacional (el sistema educativo pasa a ser una empresa de servicios de educación-capacitación laboral-socialización en valores neoliberales, que es parte subordinada a la red financiera); virtual no presencial (una relación absolutamente mediada por las redes informáticas y no presencial para que no se desarrollen relaciones entre profesores y estudiantes, no mediadas por la red financiera); excluyente (la red financiera transnacional en lo educativo reproduce la fragmentación-exclusión de las mayorías que solo deben ser parte del sistema educativo hasta los quince años y las minorías seleccionadas para ser parte de la formación superior. La exclusión del proceso educativo describe y reproduce la exclusión del sistema productivo que supone una economía controlada por las redes financieras trasnacionales); hiperespecializado-excluyente (la hiper-especialización supone un proceso de parcialización, simplificación del área de tareas a la tarea a ser desempeñada que implica bajo esfuerzo educativo, baja inversión, baja remuneración para una calificación simple y básica. Hiper-especializar significa bajar los niveles de calificación, bajar los niveles de complejidad que maneja, bajar las capacidades de integración de contenidos, bajar la remuneración, bajar los niveles de inclusión).
Reducir al ser humano a esto, es cosificarlo, convertirlo en un dispositivo técnico-herramienta-engranaje. Al parcelar al ser humano en sus capacidades reduzco a un mínimo sus capacidades de integrarse técnica y socialmente, y participar en la construcción, debate de la sociedad y la nación latinoamericana. Solo es apto para formar parte de los dispositivos flexibles de las redes financieras trasnacionales, donde esta excluido de participar del debate y la construcción de lo social, lo político, de la nación.
2- Investigación y Desarrollo Tecnológico

Vemos los signos del Neoliberalismo en la investigación y desarrollo tecnológico expresados de esta manera:
  • La sociedad no accede a la tecnología generada. Los estudiantes no conocen y tienen poco acceso a la investigación científica. 
  • Los investigadores no responden a las necesidades reales de la sociedad.
  • Actualmente por la carrera docente y por el beneficio económico diferencial muchos docentes se vuelcan a la investigación, priorizando ésta por sobre la docencia y la extensión.
  • Hoy en día las instituciones públicas y estatales que sostienen investigaciones estatales están vaciadas de recursos y financiamiento. Ante la falta de recursos y la posibilidad brindada por la LES (venta de servicios a terceros y autofinanciamiento) provocaron que se busque financiamiento externo para investigar.
  • Es el financiamiento el principal mecanismo a través del cual se les da determinada orientación a las investigaciones.
  • No existe control sobre qué pasa con el/los productos de lo investigado.
  • El desarrollo de tecnologías se ve condicionado por organizaciones internacionales.
  • Las investigaciones no están destinadas a mejorar la calidad de vida, sino a servir a los intereses económicos de las empresas.
  • No existe formación para investigar y menos para investigar en función de las necesidades reales de nuestro pueblo.
La investigación siempre tiende al desarrollo de una tecnología para el desarrollo de un sector de la producción y/o de lo social. La extensión nos remite siempre para que sector de la producción y /o de lo social va destinado el proceso de investigación y desarrollo. Siempre que hay investigación y desarrollo de tecnología hay extensión. Pero solo se habla de extensión cuando la investigación y el desarrollo tiene como objetivo lo productivo y lo social de impacto popular, para dejar en claro que esto se esta haciendo y se hace de forma excepcional. Porque la investigación para el desarrollo de tecnologías en países dependientes es excepcional e inexistente. La investigación y desarrollo de tecnologías, en países dependientes siempre queda en manos de grandes grupos económicos. La poca investigación aplicada que se realiza en nuestro país está controlada casi en su totalidad por empresas transnacionales. Por ejemplo, en el caso de la Argentina, la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico se da en las áreas petrolero-petroquímico-energética, financiero-bancarias y agroalimentaria exportadora.
El objeto de la investigación debe ser los problemas y los desafíos de las mayorías populares, entonces la tecnología desarrollada y la extensión tiene por objetivo fortalecer, potenciar y atender las necesidades de las mayorías populares y del proyecto nacional latinoamericano. Si los problemas y desafíos que asume la investigación tienen por objetivo fortalecer, potenciar solucionar las necesidades de las mayorías populares, entonces el sistema educativo va a tener como objetivo generar profesores investigadores para el desarrollo de tal investigación y tecnología, y por ende la extensión.
La tecnología debe debatirse en términos de si potencia, fortalece y desarrolla tal o cual proyecto. La tecnología, investigadores y el sistema educativo que necesita el proyecto político productivo nacional latinoamericano guarda relación con el tipo de empresas, el momento de su desarrollo y la cantidad y calidad de su masa de trabajadores. Nunca es un cálculo abstracto, general, especulativo y menos un debate lineal acerca de si es o no una “tecnología de punta”, este debate siempre esta impuesto por quienes se benefician de estas tecnologías es decir las redes financieras trasnacionales.
Entonces debemos preguntarnos: ¿para quién y que se investiga? ¿A que proyecto responde la tecnología producida? El punto de partida es político, no económico.
3- Perfil de docencia y enseñanza
El impacto del proyecto neoliberal en la educación trae como consecuencia la formación de un docente orientado a la producción de papers, bajo la lógica de la acreditación, un perfil docente relacionado exclusivamente con la teoría, reproductor de un saber-conocimiento producido por otro; separando así quien “investiga-produce” y quien “enseña-reproduce”. De esta manera, el modelo neoliberal obliga al docente a la capacitación permanente y al mismo tiempo, se desvaloriza su tarea de docencia y de investigación.
Los salarios de miseria y un 70% de la planta educativa en condición de informalidad, genera la migración de los docentes hacia otras funciones mejor remuneradas y genera el desanimo en los que se quedan. La situación de no concursado, claramente en aumento en muchas universidades, genera una subordinación cada vez mayor del equipo docente al titular, perdiéndose así la riqueza de una posible pluralidad de cátedra. Esta situación se exagera cuando no existen concursos, pero no quiere decir con esto que no suceda con las formas de concursar actuales que, en la mayoría de los casos son arbitrarias, están decididas de antemano por favoritismo personal o “status académico”. La planta de profesores se va completando con graduados recién recibidos que no tienen experiencia en la investigación, en la práctica y en la docencia, y con ayudantes alumnos en función activa. Se rompe de esta manera la carrera docente, y la estructura docente.
En la relación docente-alumno, el neoliberalismo necesita de un docente que se relacione de forma impersonal con el estudiantado, hecho que se ve reforzado por el no aumento en la planta general de profesores y el continuo crecimiento del ingreso que genera alta cantidad de estudiantes por docente, dificultando aún más el proceso de aprendizaje. Este perfil docente está orientado a la cooptación de los mejores estudiantes dentro de las aulas para que colaboren con su producción de papers disciplinándolos al proyecto neoliberal y distanciándolos de los valores y practicas de potenciación colectiva partiendo desde las habilidades particulares-individuales. Es hegemónica la concepción “bancaria” de la educación, en la que los educandos o estudiantes son receptores de depósitos, que deben guardar y archivar; y el docente cumple el rol de transferir “conocimientos”.
El acortamiento de la carrera de grado, la obligación de los profesores de producir informes-papers y la categorización y recategorización permanente, más la evaluación-acreditación por parte de la CONEAU de los docentes, de las carreras, de las facultades y las universidades, no sólo reduce los tiempos de dedicación profesor-estudiante a un mínimo, sino que además reduce el dictado de materias de anuales a cuatrimestrales (reducción de contenidos), reduce la integración de contenidos al eliminar los finales, remplazándolos por las promociones, y elimina la formación en investigación al transformar las tesis de investigación en tesinas-de comparación de autores, y las tesinas en monografías que nadie leerá. Se deteriora la capacidad comprensiva, integral en los estudiantes cuando estos deben estudiar no de libros sino de fotocopias de capítulos de libros. Por lo tanto, los estudiantes no tienen una visión integral ni del tema ni del autor del libro, entonces no pueden poner en relación la tesis que sostiene el profesor y la que sostiene el autor-investigador del libro.
Se reduce de esta manera el debate, la participación, la confrontación de ideas y el fortalecimiento de la capacidad de pensar, de sostener y construir posiciones teóricas propias. Esto obstaculiza el desarrollo de las capacidades teóricas en los estudiantes, pero también en los profesores, que al no tener que preparar la materia pensando en el debate y la confrontación le dedican menos tiempo y esfuerzo. Tiempo y esfuerzo que deben dedicar a la elaboración de papers-informes y a buscar tener tres o cuatro otros trabajos para completar un ingreso digno, anulando las motivaciones.
4- Autonomía, planificación y políticas educativas
¿Cuando hablamos de autonomía universitaria a que hacemos referencia? La autonomía siempre es en relación a otro actor económico o político, la autonomía tomada como un dogma o como una consigna, no ayuda a comprenderla como una herramienta política con una función determinada.
La autonomía tiene que ser financiera. Tiene que ser financiera por que cuando el proceso de financiamiento del sistema educativo proviene de una relación directa con las empresas económico-financieras-privadas, la universidad o la escuela deja de ser parte de un sistema educativo y pasa a comportarse como una empresa que ofrece servicios para que otra empresa los compre-financie. Quien compra y financia impone el objeto, el modo y los tiempos de la producción del servicio “educativo”, apropiándose de esta manera del objetivo de la educación y de los esfuerzos-excedentes del trabajo de los profesores y estudiantes. Esta es la concepción y el modelo educativo que se impone en el sistema económico-financiero transnacional, en este sistema la educación esta al servicio del mercado y no tiene cabida la autonomía.
Hablar de autonomía presupone que el sistema educativo esta definido desde la instancia político estatal nacional, donde el financiamiento proviene de un presupuesto debatido políticamente y que destina fondos que provienen de impuestos que pagan empresas y individuos.
La autonomía no puede hacer referencia a la autonomía respecto de los intereses de las mayorías, la autonomía se construye a partir de la participación de los claustros universitarios en las instancias de diseño, concepción y planificación. La participación de los claustros universitarios en estas instancias fortalece al cogobierno Universitario, ya que se va desarrollando la participación de las mayorías y permite la verdadera democratización del gobierno de la Universidad. En este sentido la Autonomía significa que el gobierno del Estado no puede imponer linealmente su proyecto, debe debatirlo, abrirlo y acordarlo con la comunidad educativa universitaria.
La autonomía tampoco es política, esto implicaría que la universidad, o la educación en general, se mantenga al margen de los procesos político sociales. Cuando el proyecto es el de un sistema educativo publico-político-estatal-nacional, la instancia de diseño, concepción y planificación mantiene el espacio de la participación abierto a la influencia de las mayorías, de las mayorías organizadas y movilizadas, pero abierto. En el debate político, empresas e individuos tienen el mismo espacio de participación, las empresas aventajan a los individuos desorganizados, pero los pueblos organizados, movilizados y formados aventajan a cualquier unión de empresas transnacionales. La autonomía de un pueblo desmovilizado es aprovechada por las empresas transnacionales, con un pueblo movilizado la autonomía es un espacio donde sus ideas y proyectos tienen como hacerse realidad.
En el proyecto neoliberal las políticas educativas son definidas por las redes financieras transnacionales representadas por el Banco Mundial. Los contenidos, formas de instrumentación, grados de inclusión-exclusión, etc., son definidos globalmente, e implementados localmente adaptándose a las particularidades del mercado local. La planificación de la política educativa tiene que ser producida por la representación política de los diferentes claustros que participando del cogobierno de la universidad participan del debate educativo; a su vez, estos son los encargados de transmitir el debate y abrir la participación a las mayorías.
5- Conocimiento estratégico y modelo productivo
La particularidad que define a la Red Financiera Transnacional es que su objetivo se concentra en quedarse con el esfuerzo y la riqueza de los pueblos, despegándose para ello de todo compromiso con la producción, con los pueblos y naciones en las que opera coyunturalmente.
Este comportamiento lo garantiza monopolizando el movimiento y la producción del dinero (bancos, fondos jubilatorios, recaudación tributaria, etc.); monopolizando el movimiento y producción del conocimiento estratégico (universidades publicas, centros de investigación y estudio, fundaciones, colegios de profesionales, sindicatos de trabajadores, centros de estudiantes, uniones de productores); monopolizando la autonomía de las empresas para lo cual necesita privatizarlas, hiper-especializarlas y dividirlas para transnacionalizar la apropiación de sus esfuerzos. Cuando monopoliza su autonomía y subdivide su organización económica incomunicando a sus partes, debilita las organizaciones gremiales y políticas, lo que permite cooptar y vaciar para controlar el proceso de desarrollo y formación de intelectuales, estudiosos y dirigentes sociales.
Por ello, las redes financieras transnacionales neoliberales, no solo necesitan fragmentar y privatizar los sistemas educativos, sino que necesitan fragmentar el ciclo de educación superior, en grado y postgrado, para garantizar el control y apropiación de la producción de proyectos estratégicos y de personas con capacidad en las áreas del conocimiento estratégico. No solo necesitan controlar cuántos acceden a ese conocimiento integrador, sino que necesitan también controlar dónde, cómo y quiénes pueden ser formadores de cuadros en las áreas de conocimiento estratégico. El sistema universitario neoliberal con esto plantea el achicamiento de las carreras de grado, quedando las herramientas estratégicas dentro de los postgrados a los cuales acceden sólo un 4 % de los graduados de universidades públicas nacionales.
A partir del momento en que el conocimiento estratégico se vuelve el eje sobre el cual se asienta la producción, es central impulsar proyectos productivos que desarrollen inclusión, integración nacional y latinoamericano, independencia económica y soberanía nacional. Inclusión social de los actores sociales de las empresas productivas, organizaciones sindicales, organizaciones político-sociales que impulsan y sostienen el proyecto estratégico de los pueblos-ALBA.
6- Las organizaciones gremiales y políticas frente al Neoliberalismo
El proyecto financiero neoliberal necesita para desarrollarse desarticular, debilitar y destruir, todas las organizaciones gremiales. Este proyecto es incompatible con el desarrollo de organización del pueblo argentino y latinoamericano, por lo tanto debe obstaculizar toda posibilidad de articular protestas, conflictos y cualquier tipo de oposición política, que en su desarrollo puedan ir construyendo proyectos estratégicos alternativos. Esto es claro en la necesidad que tuvieron de desarticular-vaciar-cooptar los partidos políticos imposibilitado la organización (subordinada) de los pueblos, y desarticulando las relaciones sociales históricas de cada policlasismo.
La pieza central a destruir-desarticular-deslegitimar fue la militancia, remplazada por los Medios masivos de formación de opinión (controlados por estas grandes grupos financieros), que trasformaron al pueblo en audiencia, y dejaron estériles los partidos políticos convirtiéndolos en cáscaras vacías de representación social y a los dirigentes políticos en círculos cerrados, camarillas, con intereses particulares basados en hacer el negocio de la empresa político institucional y transformados para el show social cotidiano en candidatos mediáticos y farándula política, la llamada “clase política”.

II- La Educación desde los Pueblos

1- La función social de la Universidad
La extensión debe ser entendida como articulación y compromiso. El proceso de extensión universitaria debe dar cuenta y paso a la articulación real y concreta entre los actores sociales del proyecto estratégico, pero se mantiene la independencia relativa de cada actor social en la responsabilidad del desarrollo del frente social mientras lo común es el proyecto de desarrollo de actividades que potencian a los actores sociales incluidos, en lo socio productivo y en lo socio político. El proyecto debe recuperar los saberes sociales de cada frente y avanzar en la construcción de conocimiento común, desarrollando proyectos que combinen las personas y esfuerzos en el emprendimiento social, de economía social o político social. El proyecto pone de manifiesto el compromiso en la práctica de cada uno de los actores sociales y de cada institución social.
La comunidad universitaria debe estar articulada con los barrios populares, con los sindicatos de trabajadores obreros, técnicos y profesionales, con las cámaras empresarias locales -pequeñas y medianas- y empresas recuperadas por trabajadores, con los colegios de profesionales. Ponemos de manifiesto cuales son los actores sociales y sus instituciones sociales, que son parte del programa de articulación y que los proyectos y actividades deben dar cuenta en la teoría y la practica. Es tarea de la Universidad y de los actores sociales de la universidad, desarrollar propuestas de proyectos y herramientas, y desarrollar estudiantes y graduados profesionales con las capacidades y formación para sostener este compromiso y proyecto.
La universidad construye los recursos para elaborar proyectos y soluciones con los barrios, con los trabajadores y sus sindicatos, con las pequeñas y medianas empresas del proyecto nacional antiimperialista argentino y latinoamericano. Debe partir desde los problemas y desde la necesidad de resolverlos técnica y políticamente en conjunto con cada sector social. El acuerdo político estratégico entre actores sociales y sus instituciones sociales, nos permite avanzar con los desarrollos de actividades técnicas y administrativas. De manera que los esfuerzos no puedan se apropiados sectorialmente y si por el conjunto social. Esto nos debe permitir garantizar que la extensión y pasantías no sean usadas como mano de obra barata o insumos de un sector en particular. Las pasantías de profesionales en empresas pequeñas o en emprendimientos sociales, debe hacerse garantizando que la dirección estratégica es compartida para que los esfuerzos combinados nos den resultados comunes. En una economía social estatal latinoamericana, las empresas o emprendimientos pueden estar descentralizados en su operatividad pero la dirección administrativa estratégica debe ser común. Luego, los esfuerzos de la universidad por desarrollar proyectos y personas con capacidades socio político productivas tienen donde y como anclar.
Es una relación con compromiso social orientado por los problemas propios y comunes, que nos plantea un esfuerzo tanto técnico como político social. Las pasantías, prácticas solidarias, cumplen esta función y hay que incorporarlas dentro de los programas oficiales de formación profesional. Los emprendimientos productivos, culturales y político sociales son todos frentes (prácticos)-planos (teóricos) que deben ser objeto y objetivo de las actividades y de la construcción.

La práctica potencia los liderazgos de cada frente social a desarrollarse y la articulación se va desarrollando en lo cotidiano del hacer. Esta practica nos devuelve los elementos para seguir pensando y desarrollando conocimiento, teorizando.
2- Universidad para todos: el modelo de educación inclusivo y la universidad popular. 

La Universidad empieza a ser para todos cuando deja de discriminar por ingresos (Planta, contratados, ad honorem), por dedicación (Dedicación completa, parcial, simple), por franjas horarias disponibles, por materias filtros, por vaciamiento de grado y arancelamiento del postgrado, por proximidad territorial, por disponibilidad horaria de los profesores, por temática social, económica, política y cultural, por no concursos-selección desde docentes titulares (ideológica), por falta de infraestructura aulas, laboratorios, etc.

La universidad es parte de un proyecto para todos cuando la universidad esta comprometida con un proceso de inclusión y participación de todos. Una universidad abierta a contener a todos lo logra en la medida en que el proyecto y los temas de todo el pueblo empiezan ser objeto y objetivo de estudio-formación, investigación y desarrollo transformándose en una universidad que da respuesta económica, social, política y cultural para todos.
Una universidad es para todos cuando los problemas objeto y objetivo son aquellos que garantizan política, económica y culturalmente la inclusión social. Si mi único problema es como garantizar tecnología para empresas privadas o mano de obra para empresas privadas, la universidad es una sección o un área de cualquier grupo económico.

La educación como derecho y deber de todos es una realidad cuando se construyen las posibilidades reales de educación sin distinción de clase, capacidades, edades, sexo, raza y religión o lugar de residencia.
  
El financiamiento debe ser-provenir del estado nacional según presupuesto nacional y se recupera vía impuestos y retenciones progresivas según ingresos, patrimonio y forma de empresa: redes financieras transnacionales y corporaciones multinacionales, grupos económicos y grandes empresas, medianas y pequeñas empresas por ultimo.

3- Universidad Latinoamericanista: la universidad y el proyecto de la Unidad Latinoamericana de los Pueblos
La nación argentina y latinoamericana no puede verse solo como un área de extensión geográfica, con sus riquezas naturales sino, sobretodo, como el conjunto de nuestros pueblos con historia común; historia que recuperada puede sostener y vertebrar la unidad de los pueblos desde una identidad cultural común donde nos podemos reconocer.

La identidad socio-cultural latinoamericana y la unidad de sus pueblos pertenecientes nos da la base y desarrolla la fuerza para encaminarnos hacia la construcción de la liberación nacional latinoamericana, liberación del imperialismo y las oligarquías opresoras. Único camino para dejar de ser colonias y pasar a construirnos como nación y pueblos soberanos e independientes.

La recuperación de nuestra historia e identidad de pueblos como nación latinoamericana e hispanoamericana nos proporciona la luz que irradia y alimenta nuestra concepción. Es por ello que la universidad latinoamericana es la universidad que se proyecta como herramienta para la unidad de los pueblos latinoamericanos, que entiende que la nación es sobretodo latinoamericana, porque cualquier proyecto de emancipación de los pueblos latinoamericanos solo es posible a partir de esta unidad. Una universidad que contribuya al desarrollo de la identidad latinoamericana, por medio de la construcción y difusión de nuestra historia nacional y latinoamericana, que es la historia de las luchas antiimperialistas del pueblo.

La universidad latinoamericana es nuestro sur y guía para la construcción y desarrollo de la educación superior estatal, nacional y gratuita, donde el pueblo pueda ir potenciando y apuntalando su proyecto estratégico, diseñando las empresas para la economía social y las empresas estatales estratégicas donde la riqueza social, resultante del esfuerzo de los pueblos, sea apropiado y reinvertido para potenciar su organización y mejorar su calidad de vida.

La universidad pública nacional y latinoamericanista debe asumir en el proceso de transformación social, la finalidad central de formar profesionales críticos, conocedores de sus deberes y derechos, con ideales democráticos, con sentido ético, humanista, con visión colectiva y solidaria, capaces no solo de asimilar tecnologías, sino de crearlas y de asumir posiciones transformadoras en todos los aspectos, que rescaten nuestra identidad nacional y latinoamericana, enmarcándose en el camino hacia la integración de los pueblos latinoamericanos y caribeños, para enfrentar desde la unidad al proyecto de la red financiera global neoliberal.

Se vuelven necesarias, planificar-realizar, acciones de intercambio estudiantil, realización de pasantías, y otros elementos mas que pudieran aportar a generar una red con todas las universidades latinoamericanas, que destruya el aislamiento actual, que alimente el Proyecto estratégico de los Pueblos Argentino, Latinoamericanos y Caribeños, o sea la Alternativa Bolivariana Sanmartiniana de las Américas-ALBA.

4- El Conocimiento Estratégico y la Universidad Pública. Pueblo y  Ciencia
Pueblo y Ciencia, nos plantea el nudo básico de la alianza estratégica para sostener y desarrollar el proyecto nacional latinoamericano antiimperialista. El pueblo es el punto de partida, nutre de practicas, de actividades, de enfrentamientos y saberes al análisis, al diagnostico, a la concepción, al plan de acción, a la Ciencia. La ciencia es el momento teórico del pueblo si es guiada por el pueblo en tanto sus saberes y formas de hacer, producir y luchar son el objeto de estudio. La Ciencia es teoría y construcción de conocimiento en tanto reconoce en el Pueblo la practica que debe sistematizar. No solo es importante que la Ciencia sistematice las prácticas del Pueblo sino que el resultado de la construcción de conocimiento este dirigido a potenciar al Pueblo y a la apropiación popular. Los trabajadores profesionales de la ciencia son objetivamente parte del pueblo, pero es importante que subjetivamente también lo sean y construyan conocimiento para potenciar Pueblo, a sí mismos.

Conocimiento estratégico refiere al desarrollo de cuadros político-estratégicos (articuladores teórico-prácticos). En el momento en que la organización de la producción social es dominada por las redes financieras transnacionales, el Conocimiento Estratégico define quién se apropia la riqueza socialmente producida. El conocimiento estratégico, (diseño-concepción-plan) y no los medios de producción (maquinas y equipos) definen la apropiación de la riqueza social. Quién monopolice el conocimiento estratégico, el Pueblo o las Redes financieras transnacionales, controlara la apropiación de la riqueza social. La educación superior es la instancia donde se califica y forman estas capacidades y personas, por ello es central la defensa estratégica de la universidad nacional estatal publica y su potenciación para que cumpla la tarea que debe en lo socio productivo y en lo socio político. La universidad no basta con que sea estatal nacional publica, debe además cumplir las tareas de la investigación y desarrollo de conocimiento estratégico con y para su pueblo Argentino-Latinoamericano. El conocimiento estratégico es esencialmente un organizador de emprendimientos socio-productivos y socio-políticos que potencian, desarrollan, integran e incluyen a todo el pueblo.

Para el proyecto latinoamericano de los pueblos, la investigación básica y aplicada no pueden ir separadas, como tampoco puede ir la investigación aplicada separada de ser aplicada a la potenciación de los pueblos latinoamericanos. Para que no se separe una de otra, la coordinación del proyecto debe estar en manos del estado nacional sudamericano, y este en manos del pueblo organizado como fuerza. Cuando el control esta en manos del mercado global, la investigación solo beneficia a las empresas asociadas a las redes financieras transnacionales.

El sistema de educación en general y la educación superior debe ser estatal, nacional latinoamericana lo mismo que los centros de estudios e institutos y fundaciones, o estar en manos del pueblo. Esto tiene como objetivo que la Ciencia se una y potencie al pueblo, y no que se enfrente al pueblo.

Es necesario construir y desarrollar un foro de intelectuales orgánicos al proyecto estratégico de la nación y los pueblos latinoamericanos. Un intelectual desarrolla conocimiento aplicado para y en conexión con su pueblo. Un académico se relaciona con la teoría, con la institución educativa, con el aula y con la relación profesor-estudiante, como empleado de una institución que lo contrata para que difunda el ¨saber¨ establecido o para que difunda ¨su saber¨ aislado y descomprometido del impacto socio productivo y socio político que produce. Necesitamos que todos los académicos vayan transformándose en intelectuales comprometidos.

5- Modelo de enseñanza y docencia.
La pedagogía se basa en el ingreso por el problema de la realidad para que la capacitación, enseñanza y formación tenga un anclaje concreto inmediato con la realidad y permita que el proceso de enseñanza-aprendizaje siga el camino de lo concreto-problema a lo abstracto-concepto. Por lo tanto, el concepto es un punto de llegada, resultante y guía en los próximos análisis, operando como herramienta teórica en adelante. El estudiante debe recorrer el proceso de lo concreto del problema a lo abstracto del concepto. La relación profesor enseñanza – aprendizaje estudiante, debe garantizar este camino y proceso de estudio. Además, los problemas deben ser de la realidad argentina y latinoamericana, y particularmente de los pueblos argentino y latinoamericano. El problema económico-tecnológico, político o cultural de una corporación multinacional y red financiera transnacional no es objeto ni objetivo de estudio ni de investigación. Si lo es el o los problemas que una multinacional o transnacional genera a los pueblos de argentina y Latinoamérica.

De esta manera, la pedagogía esta basada en la resolución de problemas, en hacer del estudiante el centro de la actividad cognoscitiva y el uso de las estrategias de interacción grupal, con el propósito de que los estudiantes sean sujetos activos en la adquisición de conocimientos y desarrollo de habilidades. Los estudiantes aprehenden mediante el enfrentamiento directo con problemas reales en el contexto de la producción social: económica, política y cultural.

El docente no debe ser un reproductor de conocimiento producido por otro, ni un empleado informal proveedor de soluciones para las corporaciones financieras multinacionales o transnacionales. La docencia-enseñanza debe fomentar el desarrollo de las capacidades de creatividad en el abordaje y relación con el problema, de las capacidades de abstracción-conceptual para abordarlo con la mayor complejidad; impulsar el trabajo multidisciplinario que incluye todos los saberes de las disciplinas profesionales, de las tecnicaturas y de los oficios obreros; fomentar el trabajo en equipos heterogéneos y el desarrollo de la capacidad de coordinación y dirección; y la experimentación, la puesta en práctica de propuestas.

Es central la formación en el abordaje y solución de problemas con arreglo a independencia económico tecnológica y a la soberanía política, potenciando, impulsando y generando independencia, soberanía y riqueza social para el pueblo latinoamericano.

6- Gobierno universitario y democratización
Un proyecto que se sostiene en la inclusión y la potenciación de las mayorías del pueblo supone la democratización universitaria en tanto ésta debe estar abierta e incluyendo permanentemente a las mayorías en la participación de la dirección de la educación y en cada uno de los claustros, no solo con la gratuidad sino también con las condiciones de horarios, dedicación, proximidad, temáticas, seguimiento educativo y diagnósticos específicos.

La planificación política pasa a ser el tema central del quehacer diario del cogobierno de cada institución de educación superior. En la planificación es donde las mayorías expresadas en el cogobierno, llevan adelante el proceso diario de la participación e inclusión de las mayorías a través de los temas, tiempos y modos en que se dirigen las acciones para lograr la participación del pueblo.

El proyecto estratégico de la nación latinoamericana es la guía general para el diseño e implementación de las políticas educativas tanto en su objeto, objetivos, como en contenidos, tiempos y modos. Este proyecto se sostiene con la organización y movilización de los pueblos, esta es la fuerza que sostiene e impulsa el proyecto en el momento en que se convierte en políticas educativas. En este sentido, democratización refiere al desarrollo de la organización de los pueblos para influir en el sistema universitario y al desarrollo del movimiento estudiantil para democratizar las decisiones universitarias. La democratización nunca es un problemas de formas o liberal burgués (un hombre un voto, etc.) sino que es un problema de desarrollo de la organización de las mayorías para la planificación y la toma de decisiones. El gobierno universitario debe expresar esta necesidad y nunca un claustro puede poseer la mayoría absoluta. El gobierno universitario tiene que expresar la participación democrática de las mayorías.

7- Sistema educativo: la articulación entre niveles educativos y la integración de la educación superior de grado y postgrado.
El sistema educativo forma parte del conjunto del sistema social, y guarda relación con un proyecto estratégico de organizar la sociedad en tanto produce los oficios capacitaciones, disciplina en determinada forma espacio-temporal para la producción y transmite una matriz ideológica. Por lo tanto, todo proyecto estratégico de educación que queramos impulsar como pueblo deberá estar pensado y ser parte de un proyecto estratégico social, integrador de las pequeñas naciones de la gran nación latinoamericana.

Un sistema educativo está conformado por un conjunto de instituciones sociales educativas. Este conjunto de instituciones están distribuidas entre los diferentes niveles educativos (primario, secundario, terciario-universitario). Todo proyecto popular nacional latinoamericano de educación, orientado a potenciar el proyecto de los pueblos, debe comprender a cada una de estas instituciones como instituciones públicas, es decir, financiadas estatalmente, totalmente gratuitas, abiertas al debate y la participación. El sistema educativo es generador de recursos humanos, intelectuales y científicos para lo económico, lo político, lo cultural como parte del debate y la decisión política del estado nacional y latinoamericano. Nunca es una empresa económica que produce bienes mercantiles y negocia con otras empresas económicas.

El sistema educativo se compone de niveles y subsistemas orientados a determinados objetivos de formación. La fragmentación y separación entre niveles propias del proyecto neoliberal, para asegurarse el control de los contenidos, recursos y debates del proyecto educativo, destruyó el sistema educativo público para las mayorías. Para el proyecto educativo de los pueblos cada subsistema es parte de objetivos educativos comunes y, por lo tanto, deben complementarse y articularse en función de producir el máximo grado de inclusión, participación, formación, desarrollo de las capacidades y cuadros para el proyecto nacional-latinoamericano.

El sistema universitario es un subsistema del sistema educativo, cuya función es producir los cuadros técnicos, profesionales y estratégicos de todo proyecto de sociedad. El subsistema universitario es formador de formadores y formador de contenidos para todo el sistema educativo. Por la tanto, es fundamental su articulación y complementación con los otros subsistemas, donde el subsistema universitario no aparece como distanciado e imponiendo contenidos y estructuras en una relación asimétrica con respecto a los siguientes subsistemas. Al tener una visión integral, cuyo objetivo es potenciar a los pueblos latinoamericanos, comprendemos que cada subsistema es parte de un todo que aporta en sentido integral y activo para la educación de los pueblos.

No integrar grado y postgrado como partes de la educación superior, con su gratuidad y sistema de becas, es aceptar que el sistema de educación superior estatal ha sido destruido, privatizado, transnacionalizado y controlado por las Redes Financieras Globales. A través del grado y postgrado, el proyecto neoliberal se aseguró el control de los contenidos y la formación de formadores del sistema educativo, como también el control de la formación de cuadros estratégicos privatizando, elitizando y manejando el sistema universitario a través de los postgrados. Para el proyecto de los pueblos la educación de grado y postgrado universitaria es parte de un mismo proceso de formación, donde se van desarrollando diferentes capacidades a las cuales las mayorías pueden acceder.

Es necesario recuperar la educación superior como un espacio de formación integral de planificadores estratégicos que atiendan y trabajen en relación al desarrollo de un proyecto nacional, popular y latinoamericano. Esto implica la formación de profesionales con un gran compromiso político–social que manejen los saberes técnicos–operativos y político-estratégicos. Para esto es necesario agrandar la currícula de la carrera de grado integrando la currícula de postgrado. También es fundamental que esta formación sea de carácter gratuito y financiada por el estado.

8- El rol de las organizaciones sociales y políticas en los proyectos alternativos
Debemos comprender que el rol de las organizaciones político sociales es central para sostener un proyecto alternativo al Neoliberalismo y al Imperialismo. Las Organizaciones político sociales son parte estratégica en la construcción del movimiento nacional latinoamericano antiimperialista ya que sin organización no hay proyecto propio.

La estructuración y organización de las organizaciones sociales deben sostenerse con la participación activa, y reflexión constante de nuestro pueblo, que debe ponerse como desafío construir, movilizar y organizar a las mayorías. Por lo tanto, es fundamental ser masivo en la convocatoria, estructurar y potenciar a los líderes de cada frente social e ir construyendo la nueva síntesis político social.

Se hace necesario también que la universidad y la comunidad universitaria incluyan los problemas de producción y de organización-lucha como temas y objeto de estudio, de análisis y de producción de propuestas-respuestas tanto como proyectos técnicos y administrativos como profesionales capacitados para cooperar.

El proyecto financiero neoliberal se encargó de destruir y debilitar las universidad publica, las organizaciones sociales de los barrios, los sindicatos, los colegios profesionales, las cámaras de pequeñas y medianas empresas, las empresas recuperadas por sus trabajadores etc., por lo tanto es fundamental comenzar a reflexionar sobre la necesidad de articular todos estos sectores en pos de un proyecto latinoamericano de integración de nuestros pueblos. Es por esto que se hace fundamental la participación de la mayorías en el debate –reflexión y movilización en la potenciación de los liderazgos que sinteticen y articulen las luchas de nuestros pueblos. Es necesario ir construyendo los nuevos liderazgos de cada frente que sean producto de la militancia de base y el debate de ideas con las mayorías.

Es importante comprender que debe guiarnos el problema de cada actor social y la necesidad de la articulación social de los diferentes actores sociales. El debate acerca del problema que debe guiar la articulación social y la búsqueda-análisis-desarrollo de soluciones-emprendimientos-cuadros es el primer eslabón en el camino de la construcción a desarrollar. Luego, es importante problematizar la relación entre los diferentes actores sociales y cómo ir desarrollando esta articulación, en pos de un proyecto estratégico integrador que supere las particularidades de cada sector social.

Campaña Nacional por una nueva Ley de Educación Superior

Desde el 2004 el MILES junto a todos los estudiantes, viene proponiendo y construyendo espacios de debate acerca de los ejes estratégicos de la Educación Superior.

El Objetivo Central es que los estudiantes, y toda la comunidad educativa, sean parte activa y construyan qué educación quieren, teniendo por base una educación gratuita, masiva, inclusiva, nacional, popular y latinoamericanista.
Los Objetivos del Latinoamérica Educa son:
  • Instalar el debate sobre la segunda reforma universitaria, la LES y la necesidad de construir un proyecto educativo nacional y latinoamericano.
  • Desarrollar un modelo de Educación Superior y de Universidad bajo una Concepción Latinoamericanista que tenga base en las necesidades y en el Proyecto de los Pueblos.
  • Recuperar una visión estratégica de un proyecto de educación pública, popular y masiva dentro de un Proyecto Nacional, Popular y Latinoamericano con una concepción humanista y crítica.
“Latinoamérica Educa” expresa mucho más que el nombre de una convocatoria, releva nuestro sentir y nuestro pensar retomando nuestros orígenes, nuestra fisonomía latinoamericana, y ante todo, la recuperación de nuestra historia de luchas por la Independencia, y la maduración de una soberanía de pensamiento, de nuestros valores y de nuestros sueños de Liberación.
Hasta ahora nuestra Educación ha recreado una concepción Euro-céntrica, primero, y  Neoliberal Anglo-norteamericana, luego, desde los países centrales y con sus políticas de apropiación de las riquezas de nuestros Pueblos. Para cambiar esto, debemos tener plena confianza y la decisión de empezar a desarrollar, sostener y garantizar un modelo de Educación que recupere las necesidades, problemas y definiciones que los Pueblos Latinoamericanos y Caribeños necesitan. Desde una mirada endógena, tomando las necesidades “desde abajo y desde adentro” es que Argentina-Sudamérica-Latinoamérica puede pensarse, educarse y soñarse.
Debemos recorrer un camino largo y difícil, y entender que no nos despojaremos de los lazos del Neoliberalismo en la medida que no nos situemos en un sistema de valores que rompa con las cadenas históricas que el Imperialismo, en sus distintas facetas, nos impuso.
El Neoliberalismo como concepción desaloja al ser humano como centro del pensar, del hacer y por consiguiente, de la vida. Al hacerlo, convierte en objetos todas las necesidades humanas esenciales y por lo tanto, en mercancías, mercantilizando absolutamente la vida humana.


Nosotros, como hombres y mujeres insertos en una realidad particular Argentina-Sudamérica-Latinoamérica, con sus idiosincrasias, costumbres, miedos, pasiones, cultura e historia queremos recuperarnos como centro de nuestro mundo, de nuestras acciones, pero profundamente consustanciados en esta particularidad que nos construye bajo una identidad común nacional, latinoamericana y caribeña.
Desde este lugar, desde esta necesidad y proyección es que se generó el debate entre estudiantes, docentes, graduados, trabajadores, funcionarios, organizaciones gremiales-sindicales, políticas y sociales, de derechos humanos y académicos.  Unidos por una necesidad común, compartimos nuestros trabajos en los talleres, mesas redondas, paneles, actividades culturales y en encuentros disciplinares.                  Ahí mismo, a lo largo de los Congresos Nacionales y de los Congresos descentralizados en  Foros, que se generaron en casi todas las  universidades del país, fuimos retomando la energía colectiva, un espacio y debate construido entre todos, recuperando nuestros sueños y la necesidad de ser parte de un cambio de educación y de sociedad.

Creemos que este es un año fundamental para avanzar y consolidar estas propuestas. Si bien somos concientes de que hay que seguir avanzando en cada Carrera, en cada Facultad, en cada Universidad, en la resolución de los problemas que son resabios de un modelo neoliberal en lo educativo: la falta de un Boleto Universitario Nacional, las Bandas Horarias, una extensión e investigación que responda a las necesidades populares, el ingreso libre e irrestricto, lograr no solo que cada vez mas estudiantes puedan estudiar, sino su permanencia, construir un profesional de excelencia con la mirada y el corazón en el pueblo y en sus necesidades. En síntesis sabemos que queda mucho por hacer, pero solo con la participación de las mayorías es que iremos avanzando en la construcción de una Universidad para todos.



Objetivos de la Campaña


  1. Desde al MILES impulsamos la Campaña para difundir lo trabajado y producido por más de 40.000 estudiantes que han asistido a los Congresos, Foros, Encuentros por Carreras y Foros en las Cursadas que se vienen realizando desde el 2004, sintetizado en los 20 puntos por una nueva LES.

  1. Continuar difundiendo los objetivos del Latinoamérica Educa:
·         Instalar el debate sobre la segunda reforma universitaria, la LES y la necesidad de construir un proyecto educativo nacional y latinoamericano.
·         Desarrollar un modelo de Educación Superior y de Universidad bajo una Concepción Latinoamericanista que tenga base en las necesidades y en el Proyecto de los Pueblos.
·         Recuperar una visión estratégica de un proyecto de educación pública, popular y masiva dentro de un Proyecto Nacional, Popular y Latinoamericano con una concepción humanista y crítica.


Fundamentación ¿Por qué lanzamos la Campaña?


En el 2008 lanzamos la Campaña Nacional por una Nueva Ley de Educación Superior. Hacia una Reforma Universitaria Latinoamericana.
Esta campaña surgió como una necesidad para difundir lo que ya se viene trabajando, debatiendo y construyendo desde el 2004 en los Latinoamérica Educa.
Más de 40.000 estudiantes han analizado cual es el proyecto dominante en la Universidad, cuales son los Proyectos Alternativos y han sido parte de la construcción de un Nuevo Proyecto.
Han debatido acerca de:
-       extensión-articulación,
-       relación social de la universidad,
-       rol del profesional,
-       relación docente alumno,
-       cogobierno universitario,
-       autonomía universitaria,
-       financiamiento de la universidad
-       órganos de regulación y acreditación,
-       investigación,
-       títulos de grado y posgrado.

En cada uno de los más de 10.000 talleres realizados se ha producido y aportado a este proyecto construido desde las bases y con las voces de todos.

Creemos que estos son los espacios que debemos cuidar y consolidar para construir una nueva forma de hacer política, para desarrollar la democracia participativa en la universidad, y para lograr impulsar un proyecto que tenga por base las necesidades de las mayorías, un proyecto masivo, inclusivo, popular, nacional y latinoamericanista, para lo cual tenemos que ir ganando en grados de organización.

Mediante la Campaña Nacional se va a difundir lo ya trabajado y convocar a todos los estudiantes a que sumen su voz y su mirada a este proyecto.


20 PUNTOS CENTRALES DE LO TRABAJADO Y DEBATIDO POR MAS DE 40.000 ESTUDIANTES DE TODO EL PAÍS  Y DE LA PROPUESTA DE PROYECTO DE EDUCACIÓN.

EJES
LES ’90, expresión del proyecto neoliberal.
Propuesta debatida y realizada por mas de 40.000 estudiantes


FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO Y EDUCACIÓN

Artículos orientadores de la LES: Art. 48, 58 a 61, 63, 66, 75 y 88.


Permite que los intereses económicos-financieros-privados financien la Educación Superior; a través de financiar investigaciones, postgrados, proponiendo pasantias; convirtiendo a la Educación Superior en una consultoría.


La formación debe ser gratuita, financiada por el Estado nacional, según presupuesto nacional y se debe recuperar vía impuestos y retenciones progresivas según ingresos, patrimonio y según forma de empresa.

Promovió la mercantilización de la educación.

La educación debe ser un Derecho Social siendo responsabilidad del Estado nacional financiarla y garantizarla.
No establece porcentajes mínimos ni regula el sistema de becas a nivel nacional.
Es prioritario la ampliación del sistema de becas y subsidio a los estudiantes; así como garantizar la regulación de las becas y un establecer un porcentaje mínimo por facultad.

FUNCIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, FINES Y OBJETIVOS. LA CIENCIA Y LA EXTENSIÓN.

 Artículos orientadores de la LES: Art. 1, 2, 3, 4, 26, 27, 28, 33.


No promueve el acceso a la investigación de parte de los estudiantes.
Durante los años de formación los estudiantes deben tener  experiencia en investigación y extensión, como parte fundamental en su proceso de formación.
Permite que el objeto y objetivo de estudio e investigación lo pongan las empresas y no la sociedad. No promueve el control de las investigaciones por parte de la sociedad, ni del Estado
Las investigaciones deben estar en relación a las necesidades sociales.
La extensión esta concebida como “servicios a terceros”, y esta orientada a los intereses del mercado.
La extensión-articulación tiene que tener por objetivo fortalecer, potenciar y atender las necesidades de las mayorías populares y del proyecto nacional latinoamericano.


AUTONOMÍA UNIVERSITARIA

Artículos orientadores de la LES : Art. 29 al 32

Toma la Autonomía como un valor en si mismo, como dogma, desconociendo la relación entre la Educación Superior y las necesidades populares.
La autonomía debe estar acompañada de un fuerte compromiso social, con la incorporación de sectores sociales, organizaciones sociales, gremios, junto a los actores de la comunidad universitaria, en las instancias de diseño, concepción y planificación.
La autonomía es utilizada como una herramienta para que la Educación Superior se cierre sobre si misma.
Conformación de Consejos Sociales, como medio para incluir al pueblo
Promueve la relación-articulación de la Educación Superior con intereses económicos financieros privados.
La autonomía debe ser financiera; tiene que ser respecto de los intereses económicos-financieros-privados, pero no debe ser autónoma de los intereses populares

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Artículos orientadores de la LES: Art. 25, 44 a 47, 62 a 69, 76, 81, 83 y 84.

La C.O.N.E.A.U. impuso en los 90, como brazo evaluador de la aplicación de la L.E.S.,  los intereses económicos-financieros-privados y de las redes financieras trasnacionales representadas por el Banco Mundial, en detrimento de los intereses del pueblo. La regulación funciono como forma de disciplinamiento. 
Las Comisiones Evaluadoras deben incorporar las voces, intereses, problemáticas y necesidades propias de las mayorías de nuestro país. Los criterios deben ser acordes a la inclusión social, política, económica y cultural de los sectores populares.
La conformación de Consejos Sociales es el medio para institucionalizar y abrir la participación del pueblo.



DOCENCIA Y ENSEÑANZA.

Artículos orientadores de la LES : 18 a 22, 36, 37, 51 y 78.


Hay una desconexión en el docente y en la Educación Superior entre la investigación, la docencia y la extensión.
La investigación y la aplicación del conocimiento deben estar en permanente intercambio, con el objetivo de potenciar al pueblo latinoamericano. La investigación básica y aplicada no pueden ir separadas.
Promueve la producción de papers bajo la lógica de la acreditación.
Es necesario fomentar la producción de conocimiento aplicado a las necesidades de las mayorías este debe ser el objeto y objetivo de la investigación.
Promueve la formación de docentes meramente técnicos, orientados a la teoría, reproductor de un saber producido por otro.
La Educación Superior debe formar profesionales críticos, conocedores de sus deberes y derechos, con ideales democráticos, con sentido ético, humanista, con visión colectiva y solidaria, capases no solo de asimilar tecnologías, sino de crearlas y de asumir posiciones transformadoras, que rescaten nuestra identidad nacional y latinoamericana.
Permite la reproducción de la subordinación al titular de cátedra, siendo el único bien remunerado, perdiéndose la pluralidad de cátedra.
Deja librado el porcentaje del financiamiento a cada unidad académica.
El Estado debe garantizar la buena remuneración de toda la planta docente para garantizar la excelencia educativa.
La cátedra debe funcionar como un espacio colectivo de formación, en donde la investigación, extensión y docencia van de la mano.

Promueve la concepción “bancaria”  de la educación, en la que los estudiantes son solo receptores de depósitos.
La relación entre el estudiante y el docente debe ser una relación dialógica en donde haya un intercambio permanente.
Deja librado al criterio de cada Universidad y Facultad el intercambio entre estudiantes y los convenios internacionales.
Debe establecerse un criterio nacional en donde se promueva la planificación y realización de intercambios y otros elementos que puedan aportar a generar una red con todas las universidades latinoamericanas.


ORGANIZACIÓN INTERNA DE LA UNIVERSIDAD. ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL.

Artículos orientadores de la LES: Art. 5 al 10, 15, 16, 35. 38, 40, 48, 50, 62 a 69, 74, 80, 82 y 83.


La fragmentación y separación entre niveles son propias del proyecto neoliberal, para asegurarse el control de los contenidos, recursos y debates del proyecto educativo.
En un proyecto educativo inclusivo los niveles deben complementarse y articularse en función de producir el máximo grado de inclusión, participación, formación y desarrollo de las capacidades de los profesionales.

COGOBIERNO UNIVERSITARIO

Artículos orientadores de la LES: Art. 11 a 14, 29 a 32, 48, 49, 52 a 57, 70 a 73 y 77.

Si bien promueve la libertad de asociación, trata el problema de la representatividad como un problema formal.

La democratización no es una cuestión de formalidades, como elección directa. Sino que se deben crear órganos en donde se incluyan a las mayorías  en la participación de la dirección de la educación y en cada uno de los claustros.

TÍTULOS DE GRADO Y POSGRADO

Artículos orientadores:
Art. 23, 24, 39, 39bis, 40 a 43 y 83.

Impulsó el achicamiento del grado y la creación de postgrados arancelados.
El grado y postgrado debe ser parte de un mismo proceso de formación. Se debe agrandar la curricula de la carrera de grado integrando la curricula del postgrado.
Permitió que los postgrados sean usados por intereses económicos-financieros-privados para formar sus cuadros
Este proceso de formación debe ser libre y gratuito, garantizando democráticamente una formación de excelencia a todos los estudiantes.